Desafíos de género en la educación, cultura y sociedad

Desafíos de género en la educación, cultura y sociedad

Un análisis multidimensional

  • Author: Bandrés Goldáraz, Elena (coord.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411709293
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 914
El feminismo es el movimiento social que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Pero también es la idea radical, como afirmó Ángela Davis, que sostiene que las mujeres son también personas, una evidencia que no está asumida ante los continuos delitos de violencia que siguen sufriendo las mujeres por el hecho de serlo. A día de hoy, la reflexión de Davis adquiere una actualidad lacerante.  El feminismo se erigió como una barrera que intentó frenar las injusticias, los abusos y los privilegios de los varones, por el hecho de haber nacido varones. A lo largo de la historia, el feminismo ha ido abriendo mentes; ha transformado las relaciones de dominio que ejercían y ejercen muchos hombres contra las mujeres y, ha provocado la promulgación de leyes para protegerlas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Sección I. Género y educación
    • Capítulo 1. Identificación de cuestionarios sobre estereotipos de género en el alumnado universitario. Scoping review
    • Capítulo 2. Identificación de la ansiedad académica en alumnado universitario. Scoping review
    • Capítulo 3. Visibilización de mujeres científicas en textos escolares chilenos de educación secundaria en el área de física
    • Capítulo 4. ¿perspectiva de género en la didáctica de la geografía? Un análisis del texto académico
    • Capítulo 5. El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural y del proceso lector en el aula de inglés como lengua extranjera para alumnado universitario a través de la literatura escrita por mujeres: el ejemplo de sula de Toni Morrison
    • Capítulo 6. Representaciones de la masculinidad en alumnos de primaria
    • Capítulo 7. Transformando la educación a través de la inteligencia artificial: cómo despertar el interés de los estudiantes en la historia y promover la igualdad de género
    • Capítulo 8. Simone de beauvoir et sa vision existentialiste en classe de fle: une personnalité et une pensée toujours d’actualité
    • Capítulo 9. Brechas de género en el ámbito educativo. Mecanismos focalizados en eliminar desventajas
    • Capítulo 10. Explorando la relación entre las actitudes contra la igualdad de género y la titulación en docentes en formación
    • Capítulo 11. Posicionamiento de la mujer en la estructura universitaria. Un estudio bajo perspectiva de género
    • Capítulo 12. Educación: marco fundamental en el que derechos y valores se encuentran. Constitución, igualdad y equidad en la república del ecuador
    • Capítulo 13. Mujeres en la ciencia: reflexiones sobre género, relaciones étnico-raciales y trabajo en una universidad internacional
    • Capítulo 14. La realización personal y condiciones laborales del docente universitario
  • Sección II. Mujeres, historia y cultura
    • Capítulo 15. Las mujeres y el comercio en el reino de granada. Una propuesta didáctica para las ciencias sociales
    • Capítulo 16. La influencia de la civilización judeo cristiana en la violencia contra el cuerpo femenino
    • Capítulo 17. Isabella Leonarda (1620-1704), compositora y monja italiana en la época del barroco
    • Capítulo 18. Anna Freud (1895-1982): una psicoanalista, gestora, investigadora y docente en la Europa del siglo XX
    • Capítulo 19. Las mujeres como protagonistas de videojuegos: análisis de los mensajes y discursos de odio discrepantes emitidos en foros de habla hispana
    • Capítulo 20. Análisis de los modelos anatómicos 3d tipo écorché publicados en internet: calidad, perspectiva de género y diversidad corporal
    • Capítulo 21. La construcción del amor en pixar animation studios entre 1995 y 2001: buscando alternativas a la tradición romántica
    • Capítulo 22. Voces silenciadas. Una red de compositoras e intérpretes en el modernismo catalán
    • Capítulo 23. Conflictividad social y económica en málaga a fines de la edad moderna: la actuación femenina a través de los poderes notariales
    • Capítulo 24. Explorando la visibilidad y el trabajo desarrollado por las mujeres en el Castellón del primer tercio del siglo XIX
  • Sección III. Perspectivas feministas
    • Capítulo 25. Abordaje integral del acoso sexual desde la pedagogía feminista
    • Capítulo 26. Reflexión metodológica en una investigación feminista de estudio por encuesta
    • Capítulo 27. La desigualdad de la mujer española en la sociedad, analizada desde su participación en el equipo olímpico español
    • Capítulo 28. Desmontando imaginarios sociales sobre la menstruación. Un análisis desde la perspectiva de género y la intervención social
    • Capítulo 29. La neutralidad metodológica como forma de violencia epistémica: mcdowell, crary y las teorías feministas del punto de vista
    • Capítulo 30. El techo de cristal de las enfermeras desde una perspectiva feminista
    • Capítulo 31. Competing gender discourses in spanish political parties: from real gaps to involution of rights
    • Capítulo 32. Prisioneras de la marginalidad: mujeres gitanas en el sistema penitenciario español
    • Capítulo 33. Las motivaciones turísticas de las mujeres del colectivo LGBTIQ+. El caso de a Coruña
    • Capítulo 34. Mujer olímpica: un arduo camino
    • Capítulo 35. Reaching a senior position in ict: strategies and actions by companies promote equality and diversity
    • Capítulo 36. La ley 12/2023: mecanismos civiles y digitales para el acceso de las mujeres a una vivienda digna
  • Sección IV. Violencia y género
    • Capítulo 37. Ceguera al sexo: ¿debería tenerse en cuenta el sexo del agresor y de la víctima en los delitos sexuales?
    • Capítulo 38. La inseguridad y violencia de las jóvenes en México
    • Capítulo 39. Delitos sexuales más allá del consentimiento
    • Capítulo 40. Roles y/o estereotipos de género y violencia en las relaciones de pareja jóvenes
    • Capítulo 41. La mujer a propósito de la ley 4/2023 para la igualdad real de las personas LGTBI y la lucha contra el ciberacoso
  • Sección V. Género y salud
    • Capítulo 42. Imaginarios profesionales en la atención de salud mental contra niñas púberes
    • Capítulo 43. Prevalencia de las infecciones de transmisión sexual en población masculina canaria y su perspectiva de género
    • Capítulo 44. Asimetrías y disparidades por género en el diagnóstico del síndrome de asperger y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad: análisis bibliográfico
    • Capítulo 45. Relación entre socialización de género y salud mental: estudio comparativo entre mujeres migrantes y autóctonas residentes en la comunidad de Madrid
  • Sección VI. Masculinidades
    • Capítulo 46. Construcción de nuevas masculinidades. Revisión de las consecuencias de los roles binarios hegemónicos
    • Capítulo 47. Masculinidades igualitarias y coeducación: análisis crítico y propuestas de intervención en el ámbito educativo

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy